Jornada Nuevos retos para la Economía Circular con el Cluster de Materiales Avanzados y ClosedLoop Partners

Serena Rebollo,

En el marco del grupo de sostenibilidad impulsado por el cluster, el pasado día 2 de abril tuvo lugar en  ACCIÓ la jornada interclúster con el Cluster de Materiales Avanzados sobre Nuevos Retos para la Economía Circular.

Esta jornada se inició con una bienvenida por parte de Encarni Avilés de ACCIÓ, Mireia Andreu del Cluster del Packaging y Eloi Montcada del Clúster de Materiales Avanzados.

En segundo lugar Pilar Chiva, directora del Área de Economía Circular de la Agència de Residus, ha explicado los proyectos y las actuaciones que desde la Agència de Residus tienen al departamento, poniendo énfasis a la necesidad de transicionar hacia un mundo más circular. Entre otras ha destacado los Premios de Ecodiseño, actualmente en fase de evaluación de les candidaturas, y las subvenciones para actuaciones en Economía Circular que se abrirán entre abril y mayo.

Después, fue el turno para Danielle Joseph, Invesment Officer de Closed Loop Partneruna empresa Americana enfocada en invertir en la empresas y proyectos que apuesten por una economía circular. La Sra. Joseph ha hablado sobre como funciona la economía circular en los Estados Unidos, la financiación de los proyectos y las principales iniciativas existentes. La necesidad de mejorar la separación de los residuos, en origen o en les plantas de triaje, utilizando tecnología es uno de los ámbitos de inversión.

A continuación, la Ingrid Vives del departamento de Medi Ambient i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya ha explicado el Observatori d’economia circular, en el cual somos una entidad adherida, y también los rasgos principales del proyecto del congreso HotSpot 2020 que se celebrará a Cataluña. En ello el Cluster jugará un papel importante tanto en la organitzación como en las visitas a las empresas que se propondran a los participantes.

Por otro lado Lourdes Ridameya del Institut Català de Finances , ha explicado el lanzamiento de una línea de financiación para proyectos con un fuerte comportamiento ambiental llamada EcoVerda. Las condiciones son mejores que las líneas de financiación generalistas con periodos de amortitzación de hasta 20 años.

Para finalizar la jornada, todos los miembros participantes han tenido la oportunidad de exponer diferentes proyectos y retos  en el entorno de la economía circular que están desarrollando dentrp de las empresas. Entre las empresas que han participado en las exposiciones había diferentes miembros del Cluster del packaging como EIG, Lubrizol y 3d Click.

En el entorno de las Jornadas Interclúster, es realizan para poder detectar y resolver necesidades y demandas concretas en un entorno específico, en este caso sobre la sostenibilidad. A partir de este tipo de sesiones ayuda a encontrar sinergias entre empresas de otros sectores, pueden derivar proyectos para actuaciones concretes en R+D+I.

Noticias relacionadas


Modificar cookies