El proyecto pretende estudiar y demostrar la viabilidad técnica del uso de materiales funcionalizados aplicados a cajas de baterías digitalizadas y tecnológicamente avanzadas
La colaboración entre agentes del sector del packaging y de los materiales avanzados estimulará la transición digital hacia la electromovilidad
El proyecto se centrará en el uso de materiales compuestos, ligeros y resistentes al ambiente aeronáutico por la fabricación de envolventes de baterías.
El proyecto Smart Battery Case 2 es la segunda fase del proyecto Smart Battery Case, una apuesta por la investigación y desarrollo en la viabilidad técnica del uso de materiales funcionalizados aplicados a cajas de baterías sensorizadas y tecnológicamente avanzadas para sistemas de aeronaves no tripulados (UAS) eléctricos, en todo tipo de casos de uso que busquen mayor carga de pago, autonomía y eficiencia, mediante el uso de materiales compuestos ligeros y resistentes al ambiente aéreo. Desde 2023, las empresas Compoxi, Cooling Photonics, Rotimpres y CATUAV , con la coordinación y apoyo de las entidades acreditadas como AEI - Agrupaciones Empresariales Innovadoras - Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña y Packaging Cluster, trabajan unidas para impulsar la electromovilidad a a través del proyecto Smart Battery Case 2.
La investigación se centra con el esfuerzo conjunto del consorcio, en:
El resultado esperado de Smart Battery Case 2 es la creación de conocimiento replicable en el sector de la movilidad y en el resto de industrias, sobre la incorporación de tecnologías como la fabricación aditiva o los sensores y sistemas embebidos para una mayor y mejor gestión eficiente de las baterías.
El objetivo final del proyecto es impulsar la transición digital y energética hacia la electromovilidad mediante la investigación en materiales avanzados con aplicabilidad industrial, sus procesos de fabricación y tecnologías asociadas. La iniciativa promueve la implicación, colaboración y cooperación de pequeñas y medianas empresas para aumentar su competitividad y el crecimiento del tejido empresarial del territorio.
El proyecto ha contado con una subvención de 225.785 € del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sobre un presupuesto de 285.717 € una financiación que ayudará a conseguir un modelo basado en la electromovilidad – o cómo utilizar las nuevas tecnologías para una mayor eficiencia energética - a través de la cooperación entre empresas y sectores conectados.
El proyecto Smart Battery Case ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de soporte a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.