6 clústeres catalanes han captado 519.000 euros de la Comisión Europea para llevar a cabo proyectos de innovación en Cataluña en los ámbitos de la iluminación, la alimentación, el packaging, las smart cities, la mobilidad y el deporte. Se trata del balance del 2019 de la línea COSME Cluster Excellence, que en total ha contado con un presupuesto de 3,6 millones de euros y a la cual los clústeres catalanes han accedido con el apoyo de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Conocimiento-.
De esta manera, Cataluña ha captado el 14,4% del total del presupuesto de la línea de ayudas aunque representa el 1,5% de la población de la Unión Europea. Según el director de la unidad de Clústeres de ACCIÓ, Joan Martí, “eso pone de manifiesto una vez más la fortaleza de los clústeres catalanes en el contexto europeo y es un buen ejemplo de que la política de clústeres de Cataluña está alineada con las recomendaciones y programas que impulsa la Comisión Europea". De hecho, 22 clústeres catalanes han presentado propuestas este 2019 para acceder a fondos europeos, “la cifra de participación más alta de la historia, con una tasa de éxito muy alta y por encima de la media habitual”. “Es clave captar financiamiento significativo para impulsar proyectos transformadores a la vez que se generan conexiones internacionales estables”, asegura.
Los seis clústeres catalanes que han accedido a estos fondos -son seis de los 29 clústeres que actualmente forman parte del programa Catalunya Clústers de ACCIÓ- son el Clúster Digital, el Clúster Foodservice, el Packaging Cluster, el Clúster d’Il·luminació de Catalunya (CICAT), Railgrup e INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte. Durante dos años llevarán a cabo los siguientes proyectos:
--
¿Qué es un clúster?
Un clúster es una agrupación de empresas (startups, pymes y multinacionales) y agentes del entorno (universidades y centros tecnológicos) de un determinado ámbito económico que comparten recursos, generan sinergias y se proyectan internacionalmente. Se trata de un instrumento que permite mejorar la competitividad de los miembros que la forman a partir del desarrollo de proyectos transformadores conjuntos y la definición de retos estratégicos para su sector. En Cataluña, los clústeres representan el 30% del PIB (74.000 millones de euros de facturación agregada) y generan más de 300.000 puestos de trabajo.
Actualmente 29 clústeres forman parte del programa Catalunya Clústers de ACCIÓ, una iniciativa impulsada para acompañar a los clústeres catalanes a ayudar a enfocar su estrategia, capacitar a sus cluster managers, cofinanciar proyectos estratégicos y organizar viajes a ecosistemas de referencia para hacer benchmarking internacional y cerrar proyectos de colaboración entre clústeres catalanes o con entidades internacionales, entre otras iniciativas.