Barberà del Vallès impulsa la Industria 4.0 con la transformación digital de las empresas de packaging y alimentación del municipio

Serena Rebollo,

  • El Ayuntamiento de Barberà del Vallès, Fundación Barberà Promoción y Nodus Barberà, con la colaboración del Clúster del Packaging, participan en el proyecto “Indústria 4.0. Súmate a la transformación digital”, dentro del programa Trabajo, Talento y Tecnología de la Diputación de Barcelona
  • La iniciativa colaborativa estima generar nuevas oportunidades de negocio, empleo y formación ligadas a la digitalización
  • El pasado 18 de febrero se presentaron los resultados del estudio de diagnosis realizado en el marco del proyecto, con la intervención de las ATP Engineering & Packaging y Embutidos Grau Vila


El pasado 18 de octubre, se celebró en el Centro de Negocios Nodus Barberà la sesión “Indústria 4.0. Súmate a la transformación digital”, organizada por el Ayuntamiento de Barberà del Vallès, Fundación Barberà Promoción, Nodus Barberà y Packaging Cluster. En esta sesión, se presentaron las conclusiones del proyecto financiado por la Diputación de Barcelona, en el marco del programa "Trabajo, Talento y Tecnología", y se pusieron sobre la mesa los principales retos de digitalización de las empresas del sector packaging y alimentario de Barberà del Vallés.

Perejaume Ferrer, dinamizador de la mejora empresarial de los polígonos industriales de Barberà del Vallès y parte del equipo a cargo del proyecto, condujo la sesión que se organizó con el objetivo de “reforzar el tejido industrial y productivo, que es el motor económico del municipio y cómo somos capaces de generar una mayor riqueza y cohesión social”.

La Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barberà del Vallès quisimos apoyar el proyecto con la bienvenida institucional por parte de Dª. Eva Menor, presidenta del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputación de Barcelona y Alcaldesa de Badia del Vallès; el sr. Xavier Garcés, Alcalde de Barberà del Vallès; y Mònica Sempere Creus, Teniente alcalde de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barberà del Vallès. Destacaron esta iniciativa supone una oportunidad para generar un mejor desarrollo profesional del talento del territorio con la tecnología como "vector transformador".

Pol Marin, Project Manager a cargo de la iniciativa dentro del Packaging Cluster, fue el encargado de exponer las conclusiones del proyecto colaborativo que ha analizado la cadena de valor alimentaria y de packaging del territorio de Barberà del Vallés. En una primera aproximación, se cuantificó el sector y se identificaron las 12 mayores empresas a nivel de facturación del listado de 25 mayores empresas de todo Barberà, con una facturación conjunta de 1,892 millones de euros y la generación de 4,216 puestos de trabajo.

Después de entrevistar a empresas y entidades locales (Urban Groots, Nagual Alimentación, Industrias Plásticas Triana, ATP Engineering & Packaging, Bossar Packaging, Alimentos Friorizados Alfrisa, Autajon Label, Coviran, Groupe Barba, Embutidos Grau Vila, Brafim, Joaquin Alberto y BCN Troquelas), se detectaron diversas necesidades tecnológicas y formativas tales como: la trazabilidad de la logística, automatización de procesos, análisis y gestión de datos, impulso de la comunicación digital o la ciberseguridad. El Plan de Acción que se propondrá dará respuesta a todas estas inquietudes de las empresas del municipio con la tecnología como eje transversal y herramienta de acceso al conocimiento.

La Marga Garcia, Coordinadora de Programas de Fundación Barberà Promoció, dio las claves sobre algunos de los recursos disponibles para las empresas en materia de subvenciones y financiación pública dirigidas a la transformación digital. Explicó, más concretamente, líneas como los Activa Industria 4.0, los NoN o Cupones de Industria 4.0 de ACCIÓ, los CDTI, los Ideatron – Nodus Tech Space o las consideradas en las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, del Ministerio de Industria. Estos recursos quieren apoyar el asesoramiento de la diagnosis digital de la misma empresa a la vez que acompañan la implementación de nuevas soluciones de digitalización que suponen una mejora en la competitividad de las PYMEs catalanas.

A continuación, se llevó a cabo la mesa redonda "el reto de la digitalización: cómo lo hacen las empresas" con la moderación de Àlex Brossa, Cluster Manager del Packaging Cluster, y la participación de Anna Garriga de ATP Engineering & Packaging y Enric Grau de Embutidos Grau Vila. Ambas empresas destacaron su dificultad para encontrar el perfil idóneo que tenga la capacitación para el trabajo y las habilidades digitales más actuales, “cuesta encontrar gente que quiera hacer el trabajo más físico (que comporta una empresa de embutidos) y que a la vez quiera formarse a nivel digital” afirmaba Grau. Mientras que Garriga, explicaba cómo “los perfiles senior requieren de mayor paciencia, formación y apoyo, aunque después de dedicarnos, se ve enseguida los resultados”.

Entre las conclusiones de debate, desde ATP y Embutidos Grau Vila sugieren la formación del personal más senior y apoyo al personal más joven, además de facilitar el proceso de acceso a ayudas y subvenciones públicas, para que las pequeñas y medianas empresas puedan dar el salto a la digitalización con muchas más facilidades.

Por último, después del café, se concluyó con una dinámica con las empresas donde pudieron aportar individualmente sus experiencias sobre: 1) cuáles son las principales necesidades que encuentran en la gestión del talento y el personal, unido a la digitalización; 2) la formación en Industria 4.0 que puede ser interesante para las empresas dado los retos comentados anteriormente; 3) su participación en proyectos subvencionados para la mejora tecnológica; o 4) las acciones que quisieran que se impulsaran por parte de las entidades y de la administración, como el Ayuntamiento de Barberà del Vallès. Es clave conocer la respuesta de las empresas ante el desafío de la gestión de sus equipos con la incorporación de nuevas tecnologías que requieren un conocimiento más específico y técnico.

El proyecto “Industria 4.0. Súmate a la transformación digital” de Barberà del Vallés llega así a su cuarta y última fase, donde implementará el Plan de Acción y de desarrollo competencial que ha elaborado para lograr los retos identificados. Durante los próximos meses, se tratará de impulsar la capacidad productiva de las empresas del territorio y transformar el tejido empresarial del mundo del packaging y alimentación gracias a estas acciones.

Noticias relacionadas


Modificar cookies