El sector de la energía y el del envase se aunaron el pasado 1 de octubre en un seminario virtual para compartir diferentes modelos de negocio en los que la sostenibilidad fue protagonista. Con esta sesión introductoria, se establecieron las bases de la formación ‘Gestión de la Sostenibilidad Empresarial’ y se estudiaron tres estrategias sobre cómo incorporar la sostenibilidad en nuestra gestión empresarial y en las relaciones con los consumidores, la cadena de valor y el resto de los grupos de relación.
Schneider Electric, de la mano de Joaquim Daura, Active Energy Management Director de la empresa considerada como más sostenible del mundo según Corporate Knights, inició el encuentro con un tesis fundamental como es la de considerar la sostenibilidad como una estrategia de empresa en su totalidad, no como una tendencia a seguir. Antes de establecer un plan de actuación, cabe consensuar y establecer una única visión global como organización, de forma alineada con todos los departamentos. “Con esta visión, podemos establecer objetivos y entender el impacto de nuestra actividad” resaltó Daura.
Por parte de Duni Group, la Directora Comercial del Sur de Europa, Elodie Porter, recalcó la necesidad de no trabajar solo sus productos, y es que desde 2009 comenzaron a considerar la sostenibilidad en todas sus facetas. Porter puso especial énfasis en que “Es responsabilidad de la empresa proponer a sus consumidores la mejor solución, no pensar solo en vender sus productos, resumió la responsable europea”.
Complementariamente, Oriol Aran, Research Development Engineering Manager de Quadpack, destacó el respecto de la multinacional Quadpack por toda la comunidad, con soluciones varias: uso de materiales naturales, fabricación propia, autoabastecimiento del proceso energético y acciones mediante la organización Quadpack Foundation.
Sònia Ruiz, CEO de la consultora estratégica Noima, cerró la sesión con una llamada al compromiso activo con el que afrontar los grandes retos del cambio climático y la destrucción de la biodiversidad con valentía. “Como empresas, la sociedad y los estados miembro demandarán más transparencia e información sobre nuestro impacto en el medio ambiente, de manera que puedan auditarse las consecuencias de nuestra actividad” afirmó Ruiz.
La jornada que se realizó en abierto, está disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/mReTxme3214.
El 29 de octubre arranca la formación en Gestión de la Sostenibilidad Empresarial
La formación impulsada por el CEEC y el Packaging Cluster en Gestión de la Sostenibilidad Empresarial, da la oportunidad perfecta para que los directivos y directivas de empresas con una visión disruptiva puedan liderar sus organizaciones y departamentos en el camino de la responsabilidad social, la sostenibilidad, la transparencia y la relación con los grupos de valor (ver ficha técnica), como los ejemplos vistos durante la sesión del pasado viernes.
El próximo 29 de octubre da comienzo el curso presencial, que todos los viernes del mes de noviembre, un total de 24 horas, coordinará y dinamizará al grupo de changemakers desde las instalaciones del Packaging Cluster, en el Centro de Empresas Industrial de Can Roqueta, en Sabadell.
Contacta con el Packaging Cluster (info@packagingcluster.com) o con el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (info@clusterenergia.cat) para más información sobre la formación conjunta o futuras colaboraciones.