Vivimos tiempos convulsos en los que nos enfrentemos a un confinamiento obligado, decretado por el Estado de Alarma en el que nos encontramos, y en el cual muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas para combatir la crisis sanitaria sobrevenida por la COVID-19. En este contexto, el clúster aboga por reforzar el servicio a sus socios y colaborar en la mejora de la situación actual, tanto de las 86 empresas que lo conforman, como de sus equipos humanos.
En primer lugar, una de las iniciativas que se llevará a cabo es la realización de una aportación económica a la sociedad en la lucha frente al coronavirus, priorizando la compra de material sanitario, alimentación para colectivos de riesgo, proyectos concretos de I+D u otros. Tras presentar la propuesta a la Junta Directiva del clúster, se decidió destinar un 25% de las cuotas de los socios durante este primer mes de estado de alarma al Hospital Parc Taulí, en Sabadell, por dos motivos principalmente: por participar activamente, junto al Centro Tecnológico Leitat (socio fundador del clúster) y otras instituciones y empresas, en el desarrollo de respiradores 3D en un tiempo record, que puede mejorar situación de muchas personas; y por otro lado, la entidad pensó que la mejor inversión que podrían hacer era la de colaborar con la ciudad que acoge la entidad.
Como parte del compromiso de la entidad con sus conciudadanos, han liderado una “Declaración de la industria del packaging” (ver aquí) para considerar el conjunto del sector del packaging como estratégico y sistémico, garantizando el abastecimiento y suministro de productos básicos de primera necesidad. En su posición como representante de todos los socios que componen la organización clúster, se pone a disposición de la administración para la intermediar entre ambas partes, poniendo en valor la labor fundamental del packaging como elemento protector del producto que mantiene las condiciones sanitarias necesarias para su consumo.
Por ende, la comunicación en estos momentos es fundamental para mantenernos informados y tomar decisiones en consecuencia. Para ello, el clúster organiza entre 2 y 3 webinars semanales relacionados con las temáticas que más preocupan, ya sea: cómo me adapto a las nuevas medidas adoptadas y qué consecuencias tienen sobre el sector; cómo me comunico con mis clientes/as o trabajadores/as, que están en casa confinados, sin parecer agresivo/a o intrusivo/; o cómo teletrabajar sin perder el productividad a la que estamos acostumbrados. A estas jornadas hay que añadir el reciente “Packaging Brunch” que hemos lanzado y que son encuentros on-line de unos 30 minutos, donde directivos/as de las empresas socias del clúster comparten en “petit comité” sus experiencias en la gestión de la crisis sanitaria
En este contexto, el clúster apuesta por impulsar nuevos proyectos de I+D+i enfocados a la digitalización y la sostenibilidad, a nivel estatal y europeo, para facilitar la innovación colaborativa, la diversificación del mercado y la internacionalización, así como la adaptación a las necesidades de la nueva coyuntura. Para ello se necesita la financiación de la administración y la implicación de los socios del clúster.
Todas y cada una de las iniciativas que se proponen tienen el objetivo de aportar un pequeño grano de arena a la mejora de la situación y unir fuerzas en esta batalla que es de todos.