En 2012 nacía el Clúster del Packaging con el objetivo de ofrecer una herramienta que impulsara el sector del packaging en Cataluña, así como la industria en su conjunto, y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente, el clúster está formado por 86 empresas, centros de conocimiento y entidades, coordinados por un equipo de trabajo de cuatro personas, lo que a nivel logístico ha llevado a trasladar su sede a Sabadell, al Centro de Empresas Industriales Can Roqueta más concretamente. La inauguración de esta nueva sede se produjo el pasado lunes 9 de marzo, donde más de 60 profesionales del ecosistema del clúster acudieron a la celebración que festejaba una nueva etapa en la entidad.
La jornada comenzó con la primera reunión del año de la Junta Directiva, la cual se reúne periódicamente para conocer el estado del clúster, para aprobar futuras actividades y presupuestos y hacer balance de lo acontecido hasta el momento aportando ua orientación estratégica para impulsar el sector del packaging.
La reunión estaba conformada por la Junta Directiva, alguna empresa socia como oyentes y dos de los nuevos socios del clúster, Concentrol y Eurofins, que se presentaron brevemente frente a los asistentes. En la sesión se hizo un resumen económico que repasaba los movimientos ejecutados en el primer trimestre del año, se presentaron las actividades previstas tanto para el socio como para el clúster y se evaluaron el progreso de los proyectos de I+D+i que hay en marcha: el Safe Smart Food, FoodPackLab y el estudio sectorial, financiado 100% por ACCIÓ, en relación con la Industria 4.0. Se aprovechó la sesión para hacer balance del impacto del Pick&Pack en el posicionamiento y visibilidad del clúster, así como las sensaciones por parte de los participantes en la primera edición del evento boutique.
Estas reuniones permiten compararla coyuntura actual de la entidad con la del año pasado y seguir unosindicadores claros, siguiendo las pautas aconsejadas en la auditoría a la quese sometió Packaging Cluster a finales de año, para alcanzar la “Excelencia” en la gestión delclúster, a nivel europeo. De esta manera, se hace un seguimiento constante delos KPI’s marcados por el Plan Estratégico del clúster y los resultadospermiten activar casuísticas, que de otra manera no sucederían.
Tras la reunión, se ofrecieron las bienvenidas institucionales a los más de 60 profesionales invitados. Dieron comienzo con el Presidente de Packaging Cluster, el Sr. Artur Costa, que presentó los nuevos retos a los que se enfrenta el clúster con la reubicación de su sede y la proyección de futuro, así como un recorrido sobre la evolución del clúster en estos años.
Por su parte, la Directora General de Industria de la Generalitat de Catalunya, la Sra. Matilde Villarroya, ha apuntado el gran potencial del sector del packaging en la actualidad, con una facturación anual de 7.100 millones de euros y una posición clave en el camino hacia la sostenibilidad. Cataluña reúne las condiciones idóneas para la industria, pues afirma que “tenemos empresas, universidades, centros tecnológicos y centros de investigación” que permiten el crecimiento constante del propio ecosistema y que nos ha llevado a alcanzar la cifra de 86 miembros activos en el clúster.
La inauguración finalizó con un brindis conjunto con los asistentes y un piscolabis networking entre los asistentes.