Del 10 al 14 de marzo, el Packaging Cluster aterrizó en Colombia en el marco del proyecto Green Impackt, una iniciativa destinada a ofrecer a las Pymes acceso a herramientas y conocimientos para fortalecer sus competencias y adoptar prácticas más sostenibles en el sector del embalaje. Basado en la cooperación con proveedores europeos, el proyecto ha permitido el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de estrategias adaptadas a los desafíos del sector.
El consorcio del proyecto, formado por ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), CLEAN Cluster y Packaging Cluster, ha trabajado para identificar las necesidades de las Pymes colombianas en materia de sostenibilidad y facilitar su conexión con proveedores europeos, principalmente de España y Dinamarca.
Durante la misión, las entidades participantes – Trading Films, EC Convert, TAI Smart Factory, Oscillum, Leitat, AIMPLAS, Eurecat, Kleen Hub, Digi Eye, Sabbia, Circular Momentum y WRAP – tuvieron la oportunidad de adentrarse en el contexto de la economía circular en Colombia y conocer empresas locales comprometidas con la sostenibilidad. Entre ellas, Esenttia, enfocada en la transformación sostenible de la sociedad; Reciclene, especializada en el desarrollo de materiales con cargas minerales y la recuperación de residuos postindustriales; y Biocírculo, centrada en la fabricación de envases HDPE para aplicaciones de limpieza.
Antes de iniciar las visitas pero, la delegación del Packaging Cluster tuvo la oportunidad de reunirse con ACCIÓN Colombia, así como con varios empresarios catalanes establecidos en Colombia, como Daniel Fernandez Acelga (Internet Security Auditores), Jordi Martínez Pujol (LIVISTO) y Josep M. Albert (EY) los cuales compartieron experiencias y consejos clave sobre el mercado colombiano, proporcionando una visión estratégica para el éxito de la misión.
Se llevaron a cabo más de 50 encuentros B2B con empresas locales como Sackprom, Ecoremi, XICLO, CIKLO, Reciclando Un Mundo Mejor, Kuiica, Volver, ASOREPCOL y Biocirculo. Estas reuniones sirvieron para identificar sinergias y nuevas oportunidades de colaboración empresarial.
También se organizó una sesión de co-creación de soluciones sostenibles con Pymes colombianas para abordar cuatro grandes retos del sector: Acceso y calidad de los materiales reciclados; Soluciones tecnológicas e innovadoras; Normas reglamentarias y de calidad; y Retos sociales y laborales.
Dentro del marco legislativo, la delegación europea conoció de cerca la implementación de normativas inspiradas en las regulaciones europeas sobre envases y residuos de envases en Colombia, incluyendo la Ley 2232 de 2022, que prohíbe ciertos plásticos desechables, y la Ley 2277 de 2022, que establece un impuesto sobre el plástico puesto en el mercado.
La misión concluyó con una sesión de conclusiones donde se compartieron los aprendizajes adquiridos y se identificaron oportunidades de mejora en aspectos tecnológicos, sociales, culturales y económicos. La delegación coincidió en la necesidad de seguir trabajando conjuntamente para impulsar la sostenibilidad y la competitividad del sector de los envases en Colombia y fomentar la incorporación de soluciones de economía circular.
Los resultados de la iniciativa han permitido entender el contexto de la recogida, separación y reciclaje de los envases plásticos en Colombia y los retos sociales, económicos y tecnológicos que presenta. Además, Green Impackt ha impulsado el intercambio directo entre empresas europeas y organizaciones colombianas, facilitando el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras que responden a los retos del sector y aprovechan el conocimiento de ambas regiones.
El Clúster del Packaging
El Clúster del Packaging es una entidad sin ánimo de lucro que fue constituida el 2012 por varias empresas catalanas y que hoy agrupa además de 150 miembros activos entre empresas, centros de conocimiento y entidades que representan toda la cadena de valor del sector del envase y embalaje. El objetivo principal de la entidad es ayudar a la mejora competitiva de las empresas que la integran, con el fin de resolver los retos del contexto actual, impulsar la innovación y generar nuevas oportunidades de negocio.
20 Mayo 2025
El projecte d'implementació de la plataforma digital ECOPHIR APP, impulsat per Packaging Clúster en col·laboració amb INNOVACC Clúster català de la carn i la proteïna alternativa, continua avançant segons el previst. Les empreses Noel Alimentaria SAU, Escorxador Frigorífic del Cardoner SA (Mafrica), Obach SL, Cartonajes Font SA, Envases Plásticos del TER SA (Enplater), Ecolignor SL han participat en una prova pilot per provar l'eina desenvolupada per ECOPHIR RECICLA (grup JANE MORRAJA)
6 Mayo 2025
En el marco del proyecto Green Impackt, se ha llevado a cabo un completo programa de formación sobre economía circular, dirigido a pymes, organizaciones de recolectores y transformadores de plásticos colombianas. El programa ha contado con la participación de profesionales destacados del ecosistema de Packaging Cluster, CLEAN Cluster y ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), ofreciendo una formación de alta calidad dirigida específicamente a los actores clave del sector del reciclaje y el packaging.
30 Enero 2025
Un proyecto que prevé diseñar eco-envases a partir de residuo orgánico de kombutxa. Iniciativa de simbiosis industrial para impulsar soluciones innovadoras en el sector del packaging para reducir residuos y emisiones de CO2