La jornada Who is Who en el Ecosistema de Innovación se alza como el punto de encuentro para posibles sinergias entre los asistentes

Serena Rebollo,

El pasado 20 de enero se volvieron a reunir varios clústeres catalanes para celebrar la cuarta edición del Ciclo de Jornadas de Innovación, impulsada por ACCIÓ, en Elisava, la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Estas jornadas se organizan con un doble objetivo: por un lado, presentar diferentes casos de éxito e instrumentos que permitan a las empresas conocer de primera mano como mejorar su gestión del I+D+i y, por el otro lado, formar a sus responsables en aspectos como la propiedad intelectual, patentes, el ecosistema de investigación catalán, potenciales líneas de financiación o la comunicación de propuestas y proyectos.

En esta ocasión, la sesión pretendía presentar a los agentes involucrados en impulsar la innovación en la comunidad de Cataluña, en todas sus variantes. De hecho, se dividieron a los asistentes en base a 4 campos de acción en el ecosistema:

  • Industria, construcción y medio ambiente
  • Química fina y farmacéutica
  • Alimentación, salud y biotecnología
  • TIC, energía y movilidad

Una vez echa la división, la sesión comenzó con la presentación de Elisava por parte de Laura Clèries, head of Elisava Research, en una jornada de networking para profesionales con talento. Nos explicaron cómo trabajan desde la institución en campos como: formaciones que imparten, proyectos en los que están inmersos a nivel europeo (DECSM, Chrome Design, Mafe, dEM&Ts) y estatal, colaboraciones con otras entidades, investigaciones en curso, difusión científica, etc. 

A continuación, se establecieron turnos de una media hora cada uno en los que los asistentes iban rotando por las 4 mesas correspondientes a los 4 campos de acción, para tener contacto con todos los agentes de la cadena de valor que pudieran ser interesantes para crear futuras sinergias.

Las reuniones estaban compuestas por varios/as representantes de empresas, organizaciones o centros tecnológicos, que iban presentando individualmente el proyecto que estaban desarrollando o la labor que acometía la entidad. Los ponentes elegidos para la jornada eran los/las que moderaban la mesa y gestionaban los turnos de palabra de forma equitativa.

Se llevaron a cabo dos reuniones antes del coffee break y después se realizó una reunión más, que se alargó hasta el final de la jornada.

Los clústeres involucrados en estas jornadas fueron: Clúster de Materials Avançats de Catalunya, FOOD N’ NUTRITION CLUSTER y Habitat Cluster Barcelona, como organizadores y el Clúster de Disseny BCD, Beauty Cluster Barcelona, Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, RAILGRUP, INNOVI, Cenfim, Clúster Moto y Secpho, como colaboradores, con el soporte de ACCIÓ.

Desde el 2019, el Ciclo de Jornadas de Innovación Clústeres ha estado presente en cuatro encuentros, contando con el Who's Who en el Ecosistema de Innovación: El primero sobre ¿Qué entendemos por R+D+I? y experiencias de éxito, la segunda sesión tuvo relación con la propiedad intelectual en el I+D y la última sobre herramientas de financiación pública para la innovación en la empresa. La jornada que falta para cerrar el ciclo se realizará en marzo, con el nombre de "Nuevos modelos de innovación", de manera que se compartirá el conocimiento de los diferentes clústeres y todo el ecosistema que los acompaña, para divulgar la cultura de la innovación.

Noticias relacionadas


Modificar cookies