Los 29 clústeres catalanes trabajan proyectos específicos para hacer frente a la situación provocada por el Covid-19

Serena Rebollo,

  • Los clústeres catalanes están trabajando en iniciativas concretas en los ámbitos de la producción de material sanitario, la ciberseguridad y el teletrabajo, la educación en casa, la salud mental en el contexto de confinamiento y la alimentación
  • La consellera d’Empresa i Coneixement ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de los 29 clústeres catalanes, que agrupa a más de 2.600 empresas y entidades y representan el 30% del PIB de Cataluña
  • Para Chacón, “en momentos de alta complejidad como el actual hace falta una acción conjunta, diversa y basada en el cambio estratégico: este es el modelo sobre el cual se fomentan los clústeres”  


Los 29 clústeres catalanes están trabajando en iniciativas concretas para hacer frente a la emergencia provocada por la Covid-19 en ámbitos como la producción de material sanitario, la ciberseguridad y el teletrabajo, la educación en casa, la salud mental en el contexto de confinamiento y la alimentación. Se trata de los clústeres que forman parte del programa Cataluña Clústeres de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa, dependiendo del Departament d’Empresa i Coneixement- que agrupa más de 2.600 empresas y entidades (como universidades y centros tecnológicos) y representan el 30% del PIB de Cataluña.

La consellera d’Empresa i Coneixement, Àngels Chacón, ha mantenido una reunión de trabajo con los presidentes de los 29 clústeres catalanes para analizar la afectación sectorial de la situación de emergencia provocada por la Covid-19. El encuentro forma parte de las reuniones periódicas que mantienen ACCIÓ con los directivos de los clústeres catalanes para hacer un seguimiento de la situación de emergencia provocada por el coronavirus.

Para la consellera d’Empresa i Coneixement, “los clústeres son una herramienta clave en situaciones de crisis, y ahora también lo son con la emergencia de la Covid-19”. “En momentos de alta complejidad como el actual hace falta una acción conjunta, diversa y basada en el cambio estratégico: este es el modelo en el cual se fomentan los clústeres”, asegura. Según Chacón, “ahora se manifesta más que nunca esta necesidad de cambio, de sumar esfuerzos entre multinacionales, pymes, startups, universidades y centros tecnológicos para cooperar en proyectos transformadores”. En este sentido, “los clústeres son un entorno determinante para conseguirlo”, subralla.

Desde el Clúster del Packaging, se han impulsado diversas acciones para dar apoyo a los socios/as miembros y al ecosistema que nos envuelve, como la reciente distribución de 20.000 lotes de productos alimentarios a personas vulnerables de la ciudad de Barcelona. Font Packaging, Hinojosa Pacs, Saica Pack y DS Smith han aportado las 20.000 cajas y el material necesario, con la coordinación del Clúster del Packaging, y Kao Chimigraf apoya esta acción sumándose a la misma y donando sus tintas. 

Noticias relacionadas


Modificar cookies