La iniciativa SPBack, promovida por Controlpack, uno de los principales distribuidores de embalaje de final de línea a nivel nacional, explora la posibilidad de activar circuitos de recuperación de film estirable a lo largo de toda la cadena de distribución. En el marco del proyecto, se ha llevado a cabo una prueba piloto para validar técnicamente la viabilidad de cerrar el círculo mediante la recogida y reciclaje del film LDPE. Esta prueba ha evaluado factores como la huella de carbono generada y la capacidad de reciclaje del film utilizado en el embalaje de palets.
El polietileno de baja densidad (también conocido como PEBD o LDPE por sus siglas en inglés) es un polímero termoplástico, del grupo de los olefínicos, formado por múltiples unidades de etileno. Su punto fuerte es la flexibilidad. Además, es muy resistente al impacto y a diferentes condiciones térmicas y químicas. A pesar de ser un plástico reciclable, este material, como todos los plásticos vírgenes (reciclables o no), no está exento del impuesto al plástico recientemente impuesto en todo el Estado.
A través del proyecto SPBack, Controlpack ha trabajado en el desarrollo de una red de recuperación que facilite el tratamiento del film estirable una vez finalizado su ciclo de vida. Con el apoyo de agentes especializados para el tratamiento de film, se ha definido un circuito de recogida específico para asegurar la correcta separación y selección y de plástico LDPE con el objetivo de garantizar su reciclaje.
La iniciativa representa un progreso importante en el camino hacia una economía circular que se establece en las nuevas directrices. Además, la nueva normativa sobre envases y residuos industriales menciona incentivos para modelos de gestión circular, recuperación o reciclaje, y obliga a formar parte de sistemas de gestión de residuos de envases y residuos industriales de Responsabilidad Ampliada del Productor de Residuos (SIRAP/SCRAP).
Controlpack, como empresa distribuidora de material de embalaje y maquinaria especializada para su aplicación, lleva desde 2013 trabajando con sus principales clientes un modelo de distribución basado en la servitización. Bajo esta forma de trabajar, el sistema denominado "Pay per Use" pone a disposición de sus clientes la cesión gratuita de maquinaria a cambio de la compra en exclusividad de film estirable.
Este sistema, representa un gran impacto ambiental desde la parte del ahorro en aplicación de film, ya que la maquinaria de Controlpack consigue estabilizar la cantidad de film aplicada con ahorros del 30% respecto a aplicaciones manuales. Y también propicia un aumento del ciclo de vida de la maquinaria, donde Controlpack en todo momento custodia la propiedad de la máquina, hace un mantenimiento adecuado y regula la extensión de uso a través de la introducción a mercados de segunda mano.
Todo ello les permite por un lado ofrecer un mejor asesoramiento ligado con la optimización de material anteriormente mencionado, y por otro lado, la implementación de sistemas circulares de sus materiales, como pretende este proyecto.
Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña. Esta línea de ayuda tiene por objetivo fomentar "proyectos para acelerar la transición hacia una economía circular en Cataluña, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos materiales y desacoplar el desarrollo económico global del consumo de recursos".
20 Marzo 2025
Missió internacional a Colòmbia en el marc del projecte Green Impackt
30 Enero 2025
Un proyecto que prevé diseñar eco-envases a partir de residuo orgánico de kombutxa. Iniciativa de simbiosis industrial para impulsar soluciones innovadoras en el sector del packaging para reducir residuos y emisiones de CO2
22 Enero 2025
El Clúster del Packaging de Catalunya está liderando un cambio transformador en cómo las empresas industriales pueden aprovechar las iniciativas europeas para innovar y ser más sostenibles.