La empresa vitivinícola Masia Vallformosa ha transformado su proceso de embotellado para la mejora de su eficiencia, con la aportación y los conocimientos de la empresa Difmaq, fabricantes de máquinas etiquetadoras, y TAI Smart Factory, desarrolladores de software adaptado, con la colaboración del clúster vitivinícola de Cataluña Innovi y la coordinación del proyecto por parte del Packaging Cluster.
La solución nace de la predisposición de dos empresas, en este caso Difmaq y TAI Smart Factory para buscar la agilidad, flexibilidad, seguridad y calidad para mejorar el etiquetado del cava de Masía Vallformosa. El proyecto tenía como objetivo determinar de forma conceptual y física (hardware y software, interacción comunicativa entre equipos y sistemas), las posibilidades de las máquinas de Difmaq para los diferentes requerimientos de las empresas productoras y envasadoras en función de sus necesidades estratégicas (negocio, industrial, mercados), como en el caso de Vallformosa.
Para hacerlo posible, se estudió el caso y se desarrollaron diferentes soluciones para los distintos niveles de requisitos, desarrollando un software para recopilar datos necesarios y conectarlos en el sistema de gestión. Tai Smart Factory, ejecutó la parte del sistema de automatización para monitorizar la maquina a tiempo real a través de las nuevas plataformas tecnológicas: dispositivos móviles como por ejemplo el móvil o la Tablet. La empresa realizó un plan de mantenimiento con datos concretos asignando tareas y prioridades para anticiparse a posibles sucesos en el futuro y realizar un control preventivo de las herramientas.
La evolución tecnológica constante ha permitido el mayor uso de la automatización, conectividad y digitalización de los procesos industriales y, en este caso, Difmaq y Tai Smart Factory han logrado minimizar posibles incidencias o averías, monitorizando la etiquetadora de Vallformosa para gestionar las variables de la máquina, optimizando su consumo para alcanzar la sostenibilidad y controlando el consumo eléctrico y la temperatura del motor. La automatización y la digitalización han representado un salto cualitativo en la organización, aumentando la eficiencia operativa.
En definitiva, el proyecto responde a la adaptación de las actuales etiquetadoras con nuevas tecnologías aplicadas sin requerir altos niveles de inversión o cambios de maquinaria. “Dotar de más tecnología a la etiquetadora ha permitido que podamos obtener más datos y variables con las que poder trabajar de forma más competente y productiva, y evitar o minimizar así posibles averías” Lluis Canyadell, Director Industrial de la Masia Vallformosa.
Descubre más sobre el proyecto Smart & Sparkling AQUÍ