El clúster es un nexo de unión entre instituciones del sector que cooperan para nutrir el ecosistema de un mayor conocimiento y visión estratégica. Pero, ¿qué es un clúster?
El objetivo principal del Clúster del Packaging es el de ayudar a la mejora competitiva de las empresas que lo integran, con el fin de generar más y mejores negocios para las compañías y entidades del mundo del envase y embalaje.
Esta mejora proviene de la promoción del networking, el conocimiento y del negocio, las cuales se trabajan mediante cinco ejes estratégicos, los cuales cuentan con un Plan de Actividades anual para reforzar y consolidar las respectivas actuaciones.
Mejorar la competitividad (social, ambiental y económica) del ecosistema del envase y embalaje, mediante la promoción de inteligencia de mercado, networkig y proyectos de impacto para el sector.
Ser una entidad referente del sur de Europa en el sector del envase y embalaje, y que dé respuesta a las tendencias y retos sectoriales. Concretamente, en la promoción de nuevos proyectos empresariales, así como el impulso de la economía circular y el valor compartido.
Implicación. Colaboración. Ética. Flexibilidad. Empatía. Transparencia. Trabajo en equipo.
Facilitar la transformación del sector hacia una economía más inclusiva y sostenible.
A nivel internacional el Packaging Cluster forma parte de las entidades reconocidas por la excelencia en la gestión mediante la acreditación del Cluster Management Excellence. Por otra parte, forma parte de la plataforma European Cluster Collaboration Platform.
A nivel internacional el Packaging Cluster forma parte de las entidades reconocidas por la excelencia en la gestión mediante la acreditación del Cluster Management Excellence. Por otra parte, forma parte de la plataforma European Cluster Collaboration Platform.
Ingeniera de Diseño industrial y Desarrollo de Producto con experiencia laboral en el mundo del diseño de productos, envases y embalajes, y también como docente en la Universidad Politécnica de Cataluña en la asignatura de Packaging. Interesada y sensibilizada con la economía circular y la innovación sostenible.
Ingeniera de Diseño industrial y Desarrollo de Producto con experiencia laboral en el mundo del diseño de productos, envases y embalajes, y también como docente en la Universidad Politécnica de Cataluña en la asignatura de Packaging. Interesada y sensibilizada con la economía circular y la innovación sostenible.